Descripción
En ocasiones, el documento, el contexto digital, el alumnado destinatario, permite facilitar los recursos sin llegar al cumplimiento de todas y cada una de las normas oficiales del concepto de Lectura Fácil. En esos casos, se habla de niveles de facilitación. Se propondrán hasta 3 niveles de facilitación para que el profesorado pueda escoger cuál utilizar en cada situación.
En esta lección se explicarán los 3 niveles, se justificará el uso de uno y otro y se aportarán ejemplos de documentos facilitados con uno u otro nivel.

La IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias,) establece tres niveles, equivalentes tanto
para obras originales en lectura fácil como en obras adaptadas a esta
forma de redacción:
- Nivel I sería el más sencillo, con abundancia de ilustraciones y texto escaso de una complejidad sintáctica y lingüística baja.
- Nivel II incluiría vocabulario y expresiones de la vida cotidiana, acciones fáciles de seguir e ilustraciones.
- Nivel III sería el más complejo, con un texto más largo, con algunas palabras poco usuales y a veces con sentido figurado, con saltos espacio-temporales y muy pocas ilustraciones.