Descripción
Cuando un estudiante aprende a aprender en realidad lo que aprende es a autorregular sus procesos de aprendizaje. El estudiante autorregulado se caracteriza por:
1. emplazarse consciente y deliberadamente a realizar las acciones que le conducirán a alcanzar sus metas de aprendizaje,
2. además, evalúa sus logros y toma medidas para mejorar sus estrategias, y,
3. por otro lado, gestiona sus emociones eficazmente para mantener alta su motivación, conseguir adherirse a sus planes y optimizar su rendimiento en las tareas de aprendizaje o evaluación
En otras palabras, el estudiante autorregulado establece sus objetivos, planifica cómo alcanzarlos, los aborda metódicamente y monitoriza sus avances para ajustar sus planes y estrategias.
Héctor Ruiz Marín. (2020)
Enseñar al alumnado la competencia de aprender a aprender por parte del profesorado, requiere de un marco que abarque estas tres características del aprendizaje autorregulado: la metacognción, la cognición y la emoción.
En esta lección se presenta un marco de elaboración propia con indicadores de cómo enseñar de forma progresiva estrategias en los tres ámbitos con el objetivo de desarrollar esta competencia de vital importancia para que un aprendizaje de éxito.